Volver nombre

José María de Juan

Fundador de Tourme

Desencuentros literarios

Los desencuentros literarios entre escritores españoles del siglo XIX reflejan la rivalidad y la envidia que a veces surgían entre figuras importantes de la literatura de la época, y cómo estos conflictos podían influir en la percepción de su trabajo y en la valoración que se hacía de ellos. A pesar de esto, estos desencuentros no han empañado el legado literario de estos autores, quienes han dejado una huella duradera en la literatura española y en la cultura en general.

El siglo XIX fue una época de gran efervescencia literaria en España, que vio surgir a algunas de las figuras más importantes de la literatura española moderna. Sin embargo, también fue una época en la que se produjeron algunos de los desencuentros literarios más sonados de la historia de la literatura española. A continuación, se presentan algunos de los más destacados.

Gustavo Adolfo Bécquer y José de Espronceda
Gustavo Adolfo Bécquer y José de Espronceda fueron dos de los poetas más importantes del Romanticismo español. Sin embargo, su relación fue muy tensa y estuvo marcada por la rivalidad y el enfrentamiento. Espronceda, que era mayor que Bécquer y gozaba de mayor reconocimiento en su época, llegó a despreciar públicamente el trabajo de Bécquer y a acusarlo de ser un poeta menor y de carecer de originalidad.

Por su parte, Bécquer no se quedó atrás y dedicó algunos de sus poemas más conocidos a criticar a Espronceda y su poesía. Uno de los más célebres es "Rimas de Bécquer", donde el poeta se burla de Espronceda y su estilo grandilocuente y exagerado.

Leopoldo Alas "Clarín" y Emilia Pardo Bazán
Leopoldo Alas "Clarín" y Emilia Pardo Bazán fueron dos de los escritores más importantes del Realismo español. Sin embargo, su relación fue muy tensa y estuvo marcada por la rivalidad y la envidia. Pardo Bazán, que era mayor que Clarín y gozaba de mayor reconocimiento en su época, llegó a despreciar públicamente el trabajo de Clarín y a acusarlo de ser un escritor menor y de carecer de talento.

Por su parte, Clarín no se quedó atrás y dedicó algunos de sus textos más conocidos a criticar a Pardo Bazán y su obra. En su novela "La Regenta", por ejemplo, Clarín describe a una mujer vanidosa y arrogante que se parece mucho a Pardo Bazán y que es objeto de las burlas y el desprecio de los personajes principales.

Benito Pérez Galdós y Jacinto Benavente
Benito Pérez Galdós y Jacinto Benavente fueron dos de los escritores más importantes de la Generación del 98. Sin embargo, su relación fue muy tensa y estuvo marcada por la rivalidad y el enfrentamiento. Benavente, que era mayor que Galdós y gozaba de mayor reconocimiento en su época, llegó a despreciar públicamente el trabajo de Galdós y a acusarlo de ser un escritor menor y de carecer de originalidad.

Por su parte, Galdós no se quedó atrás y dedicó algunos de sus textos más conocidos a criticar a Benavente y su obra. En su novela "Fortunata y Jacinta", por ejemplo, Galdós describe a un personaje que se parece mucho a Benavente y que es objeto de las burlas y el desprecio de los personajes principales.

Desencuentros literarios